CURSO DE
HOMILÉTICA
CENTRO BAUTISTA DE CAPACITACIÓN TEOLÓGICA
Año académico: 2020-2021
Semestre: 15 de Marzo- 21 de Junio de 2021
Créditos: 3
HOMILÉTICA
Email:
Web:
INTRODUCCIÓN
Características generales del curso:
Matrícula semestral: 100€. Esta incluye:
Libros básicos del curso
Materiales proporcionados por el tutor
Acceso a plataforma online
Aula virtual a través de ZOOM
Profesor online
Día de clases presenciales: Lunes
Fecha: Del 15 de Marzo al 21 de Junio de 2021.
Hora: 19:00 – 22:00
El alumno a Distancia podrá seguir las clases en directo a través de la Aplicación ZOOM y además tendrá los videos de cada clase colgados en esta plataforma y podrá verlos en cualquier momento accediendo con una clave que se le proporcionará.
Las clases semanales:
Estas se regirán por el calendario establecido. En caso de problemas con el tiempo, el CBCT se reserva el derecho a cancelar cualquier clase.
DESCRIPCIÓN
DEL CURSO
HOMILÉTICA
La Homilética es el arte y ciencia de predicar para comunicar el mensaje de la Palabra de Dios.
Se estudia cómo organizar el material, preparar el bosquejo y predicar efectivamente.
También se dan principios básicos de la comunicación para hablar en público y ser un orador elocuente.

REQUISITOS DEL CURSO
HOMILÉTICA
METODOLOGÍA SEMANAL
Todo estudiante completará todas las lecturas y presentaciones para cada semana. En el Calendario Escolar encontrará las instrucciones para cada semana.
-
Este curso requiere más disciplina de parte del estudiante. Manténgase al tanto de las fechas para entregar asignaciones a tiempo.
-
Participación en la clase. Participación en el foro de discusión durante las semanas indicadas es importante y agrega al entendimiento del material bajo discusión.
-
Contactando el Profesor:
-
Si tiene preguntas relevantes a la clase, se creará un grupo de WhatsApp por donde usted podrá realizar sus preguntas o comentarios
-
Importante: Todo contacto con el profesor sobre el curso deberá ser a través del grupo de WhatsApp. El profesor reserva el uso del correo electrónico (email) para casos de emergencia personal que requieren privacidad. El profesor no responde a preguntas mandadas por correspondencia electrónica (e-mail) sobre asuntos relacionados a la clase.
2. Proyecto Especial
Cada estudiante tendrá la responsabilidad de realizar un proyecto especial que será aprobado por el instructor. Este proyecto consta de dos partes: 1) una presentación oral en clase de 15 minutos y 2) una presentación escrita de lo aprendido en este proyecto (2 páginas a mano o tipiadas) de doble línea. Ambas partes deben estar completas para el 17 de MAYO, 2021.
La parte escrita representa el 50% del valor de este proyecto y la parte oral el 50% restante. Las presentaciones orales de dicho proyecto se harán todas el 2 de abril.
3. Obra Práctica:
Cada estudiante del CBCT deberá ejercer un ministerio patrocinado por su iglesia local. Este debe ser seleccionado y acordado con el pastor principal de su iglesia. el pastor servirá como mentor en este ministerio. al final de cada año, el estudiante debe presentar un reporte certificado (FIRMADO) por el pastor del mismo a fin de poder continuar sus estudios el siguiente período o para graduarse. este es un requisito para todos los alumnos.
Integridad académica
De acuerdo con el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, plagio se define como la acción de “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”. Desde el punto de vista legal es una infracción al derecho de autor acerca de una obra artística o intelectual de cualquier tipo, en la que se incurre cuando se presenta una obra ajena como propia u original. Así pues, una persona comete plagio si copia o imita algo que no le pertenece. En el caso de documentos escritos, por ejemplo, se tipifica el plagio cuando, sin uso de comillas o sin indicar explícitamente el origen, ni citar la fuente original de la información, se incluye una idea, un párrafo o una frase ajenos.
Esto constituye una violación a la paternidad de la obra, considerada dentro del marco de los derechos morales. Plagio incluye: (1) copiar una fuente sin usar comillas y no dar crédito a la fuente original, (2) cambiar algo del pensamiento de otro y escribirlo como algo propio, (3) citar una fuente, pero sin comillas.
Nota final.
La nota final se calcula de la siguiente manera:
Asistencia y participación en clases – 30 %.
Proyecto Especial – 40 %
Examen Final – 30%
Total: 100 %
Calificación
9 a 10 – A
8-8,9 – B
7-7,9 – C
6-6,9 – D
Menos de 6 es F
Se requiere un mínimo de “D” para pasar el curso.
I – Incompleto – En caso de que el estudiante reciba una calificación de “Incompleto”, este debe completar el proyecto faltante en no más de tres meses después de haber terminado la clase para poder obtener una calificación de aprobado. De lo contrario, recibirá una “F” de suspenso.
CALENDARIO DEL CURSO
ANTIGUO TESTAMENTO

CALENDARIO ESCOLAR
15 MARZO– Inscripciones e Introducción
22 MARZO– Un predicador idóneo. JC 17-30 y 31-55
29 MARZO– NO HAY CLASES. SEMANA SANTA
5 ABRIL- El Sermón: Tema y tipos – SV 13- 64
12 ABRIL – El sermón eficaz– JC 57-126
19 ABRIL – Preparar el sermón – Parte I - SV 65-124
26 ABRIL – Preparar el sermón – Parte II – SV 125- 188
3 MAYO – Preparar el sermón – Part III. JC 127-214
10 MAYO – La entrega del sermón. SV 189- 234.
17 MAYO – Presentación de Proyecto
24 MAYO – Presentación de Proyecto
31 MAYO – La predicación expositiva. DH
7 JUNIO – Vistazo general del curso
14 JUNIO – Examen Final y evaluación.

ALUMNOS A DISTANCIA
Los alumnos que cursen esta materia a distancia, seguirán la misma metodología semanal que los alumnos presenciales, arriba detallada, con la diferencia de que deberán ver el vídeo resumen de la clase de cada semana o asistir a las clases online en directo. Por lo general cada martes se subirá el vídeo resumen para que los estudiantes a distancia lo vean y completen su formación en la materia.
Para ello cada alumno recibirá una clave de acceso a un área privada de esta web donde se colgarán todos los vídeos.
El proyecto Especial será hecho sólo por escrito y enviado al tutor por email dentro del plazo que se estipule.
También el profesor a lo largo del curso mantendrá contacto telefónico con el alumno a distancia para guiarlo y resolver dudas. Los exámenes a distancia deberán realizarse la misma semana que los alumnos presenciales, y en el lugar y la forma que el tutor acuerde con el alumno.